La asociación AMES – Artistas Mexicanos en Suiza participa en Festiva Basel 2025  en colaboración con Expolat, presentando tres propuestas gráficas, la colección de tapetes artesanales de Oaxaca Benizaa Collection y cerámica de Ana Suárez. Los artistas Gerardo GarciacanoKarina Muench y Marco Calderón invitan al público a descubrir el diálogo entre el arte contemporáneo y las prácticas textiles tradicionales de México.

AMES en Festiva Basel

13‑16 de noviembre en Messe Basel

Contemporáneo y herencia: AMES en FESTIVA BASEL

  • Karina Muench

    Memoria y raíz - Entre la diáspora y el origen.

    Memoria y raíz explora las nociones de identidad, pertenencia y representación a través de una serie de retratos de integrantes de pueblos originarios de Los Altos de Chiapas. Las personas retratadas visten atuendos tradicionales y portan elementos rituales, religiosos y precolombinos que no solo reflejan prácticas culturales vivas, sino que también funcionan como marcadores simbólicos de memoria colectiva, filiación comunitaria y resistencia histórica. Sus trajes no son meros ornamentos, sino una segunda piel que revela historia, linaje y vínculos profundos.

    https://www.escarabajostudio.com

  • Marco Calderón

    Atlas d’une écologie artistique

    Presenta dos obras realizadas durante su residencia artists in residence air-Montreux (febrero a julio de 2025). Forman parte del proyecto curatorial Dix Millions – La Suisse n’existe pas. Entre Suiza y México, la propuesta despliega una cartografía sensible donde los relatos oficiales se desvanecen para dar paso a historias invisibles, tomando como punto de partida conceptual la frase “La Suisse n’existe pas”, de Ben Vautier. Calderón crea un atlas narrativodonde siluetas se integran a los paisajes del Lago Lemán, dialogando con voces literarias mexicanas. Mediante fotografía, mapas, viajes y textos, invita al público a reconocer resonancias comunes y abrir un espacio de diálogo entre Suiza y América Latina, explorando identidades fragmentadas, memorias transfronterizas, cuestionando las nociones de territorio y pertenencia.

    https://www.instagram.com/marcsanzman

  • Gerardo Garciacano

    Marzili Portraits

    Pelotas de playa, gafas de sol, toallas, tatuajes y, sobre todo, piel —mucha piel— que cuenta historias: la vida de quien la habita, el paso del tiempo y la memoria. Desde la mirada de un artista mexicano, formado en una cultura donde el pudor cubre el cuerpo, Marzili Portraits celebra la libertad y la naturalidad con que los berneses viven el ritual veraniego de bañarse en el Aare. Entre 2020 y 2024, Gerardo Garciacano retrató a más de 1,300 personas en el Freibad Marzili de Berna, construyendo un archivo visual sobre la diversidad, la convivencia y el sentido de pertenencia.

    www.street-portraits.com

  • Mora Beniziaa Collection

    Los tapetes de esta colecciónnacen en Teotitlán del Valle, Oaxaca, donde el tejido es más que un oficio: es una forma de vida transmitida de generación en generación. Mario Mendoza, su madre Raquel Gutiérrez y su hija Jazmín Muñoz tejen juntos una historia familiar que une memoria, resistencia y belleza. Cada pieza retoma los saberes ancestrales zapotecas y los enlaza con una mirada contemporánea, donde el color, la forma y la paciencia son actos de creación y continuidad. En estos tapetes, el tiempo se entrelaza con la raíz: la huella de quienes, desde el telar, transforman la tradición en arte vivo.

    Mora: Beniziaa Collection

  • Ana Suárez

    La ceramista Ana Suárez desarrolla un trabajo reflexivo y sobrio, centrado en piezas funcionales como tazas, cuencos y jarrones, donde el proceso de modelar, repetir y perfeccionar cada forma es tan importante como el resultado final. Su práctica combina técnicas de torno y moldes, integrando la calidez y los materiales de México con la simplicidad y funcionalidad del diseño escandinavo, estableciendo un diálogo entre lo artesanal y lo contemporáneo. En sus obras, la arcilla contiene aire, gesto y silencio, revelando la paciencia y la atención al detalle que caracterizan su proceso creativo, y explorando la relación entre forma, superficie y tiempo.

    Quema

Festiva Basel ofrece un viaje sensorial por la cultura iberoamericana, con arte, música, danza y gastronomía, desde España hasta México, Brasil y Chile. La feria combina la celebración cultural con una plataforma de encuentros profesionales y oportunidades de negocio, integrando creatividad, identidad y comercio en un mismo espacio.

Invitamos a descubrir este encuentro único de arte, tradición y cultura, donde la creatividad mexicana se une a los ritmos y sabores de Iberoamérica, creando experiencias que despiertan todos los sentidos.